Se aproximan los exámenes, ¿estás preparado? Técnicas para prepararte y lograr el éxito
Se aproximan los exámenes, ¿Estás preparado? Técnicas para prepararte y lograr el éxito

¡Ups! Los famosos y odiados exámenes, dolor de cabeza para nuestros jóvenes. Ellos sienten una presión mientras se acerca la fecha de las evaluaciones finales, por la cultura que les hemos inculcado de estudiar para pasar un examen, y no para aprender, desaprender y reaprender. En la próxima edición de revista Rido te entregamos las principales técnicas, trucos y métodos para aprobar con éxito tus exámenes y desarrollar las competencias para aplicarlas en tu vida profesional, laboral y profesional.
Los exámenes finales y/o parciales forman parte del proceso de evaluación de los aprendizajes en los diferentes sistemas educativos tanto nacionales como internacionales.

Esa es la actitud, estar preparados para tomar cualquier examen!!!!!
Entendiendo la evaluación como un proceso continuo que los profesores utilizan para ver como los estudiantes van aprendiendo (Gispert, 2001), tienen un carácter formativo de mejora y ayuda a la persona que aprende. Visualizando la evaluación como un proceso continuo, el examen forma parte de ella, en la que el estudiante enfrenta a unas cuestiones para verificar y demostrar lo que él sabe o ha aprendido durante el proceso de formación.
Las evaluaciones y los exámenes son actividades complementarias, es de suma importancia que los estudiantes tomen conciencia de la preparación para la toma de los mismos y lograr el éxito y poder aprobar y/o calificar una asignatura, un curso, módulo o nivel. Hacer bien los exámenes depende en gran parte de esquema de trabajo que el estudiante se haya trazado a lo largo del período de formación (curso, módulo, nivel, asignatura, programa o carrera). La idea del examen es saber comunicar por escrito (en papel) lo que hemos aprendido, para ello te entregamos algunas herramientas y/o técnicas.
Planificación de los exámenes
La planificación de los exámenes es de vital importancia para lograr el éxito, de ahí que no debemos esperar la última noche previa al examen para estudiar, porque iremos sin una base o preparación que nos hará fracasar en la toma del mismo, esto supone que debes estudiar todos los días, en el momento en que confeccionas tu horario de trabajo, ya estas indicando los pasos para prepararte y tomar los exámenes.

Palabras claves en los exámenes (Gispert, 2001)
Comparar, buscar similitudes y diferencias
Contrastar, buscar diferencias entre cosas
Criticar, realizar un juicio de valor
Definir, señalar el significado de las cosas o palabras
Describir, exponer algo con detalle
Evaluar, Juzgar la importancia de un hecho, suceso o tema
Explicar, poner algo claro dando razones
Discutir, exponer distintos aspectos de un tema explicando los pros y contras
Ilustrar, dar ejemplos, dibujos o esquemas de un tema
Resumir, escribir los puntos más importantes de forma precisa
Diferentes exámenes escritos:
Prueba Tipo Ensayo. Respuesta más o menos larga, pero elaborada.
Pruebas Objetivas. Dar respuestas muy breves a las preguntas realizadas.
Problemas. Debemos leer atentamente el enunciado y fijarnos en los datos que nos dan y los que nos piden, relacionarlos de forma lógica.
El famoso examen escrito
El día del examen
Llegar temprano al aula o laboratorio
Evitar acostarte muy tarde
No trates de aprender nada nuevo la noche anterior al examen
Repasa con los mapas conceptuales, los esquemas o los resúmenes que tengas de cada tema
Prepara todo lo que vas a necesitar: lápices, gomas, sacapuntas, reloj, bolígrafos, reglas, compás, hojas de papel en blanco, etc.
Si el examen es por la mañana, desayuna bien
Si el examen es por la tarde, no comas demasiado al mediodía
Durante el examen:
Relájate. Inspira aire profundamente por la nariz y expúlsalo por la boca
Coloca todas tus cosas encima de la mesa: lápices, gomas, sacapuntas, reloj, bolígrafos, reglas, compas, hojas de papel en blanco, etc.
Poner los datos que te solicitan en el examen de forma muy clara: nombre, matrícula / número, asignatura, nombre del docente, el curso y la fecha
Lee las instrucciones despacio y asegúrate de que las entiendes
Divide el tiempo disponible entre el número de preguntas
Empieza por las preguntas que mejor te sepas, te ayudará a recordar las otras
Haz un esquema rápido de lo que vas a responder en cada pregunta
Responde solo a lo que se pregunta
Al terminar, lee todo lo que has escrito
No dejes preguntas sin contestar. Aunque sea poco responde a todas ellas
Comprueba que no has cometido ninguna falta de ortografía, aunque no sea de español, letras o literatura el examen
Cuida la presentación del examen
Numerar las hojas y escribir en un solo lado
Técnicas para aprobar un examen (Argentina, 2015)
1. Lento, organizado y seguro: debes evitar estudiar únicamente 2 o tres días antes.
2. Búscale un sentido: debes pensar en cómo se relacionan los temas del examen con los anteriores, buscando realmente procesar y razonar la información
3. Estudia en varios lugares: debes variar el lugar donde estudias, es beneficio para la asimilación de los conocimientos
4. Combinar los temas: trata de ir estudiándolos a la vez y hallar la combinación entre ellos. Utiliza tu memoria visual escribiendo a mano las ideas más importantes
5. Recordar tu voz: debes grabarte con tu celular diciendo la lección y luego escúchate una y otra vez
6. El estudio de la noche: repasar una vez más lo que ya aprendiste
7. Hacer simulacros de examen: debes realizar exámenes diferentes relacionados con los temas e ideas principales tratados
8. Escribir una síntesis a puño y letra: tomar papel y lápiz y tratar de escribir a mano lo más importante de cada tema, utilizando flechitas, resaltadores, etc.
Bibliografía
Argentina, U. (23 de Agosto de 2015). Universia Argentina . Obtenido de Universia Argentina : /educacion/noticia/2015/08/28/1130209/8-tecnicas-estudio-aprobar-cualquier-examen.html
Gispert, C. (2001). Aprender a Aprender. Técnicas de Estudios. En C. Gispert, Aprender a Aprender. Técnicas de Estudios (pág. 112). Barcelona, España: MMIV Editorial Oceano. Obtenido de Grupo Editorial Oceano .
#educación #examen #exámenes #tecnologías #estudiantes #universitarios #bachilleres #colegios #universidades #alumnos