top of page

El Marco Nacional de Cualificaciones de República Dominicana (MNC-RD) ¿Es la solución para el desarr


En la nueva era de la economía del conocimiento afianzada por la globalización y la hiperconectividad, es fundamental que las sociedades y los que las dirigen realicen todo el esfuerzo posible por la uniformidad en las políticas públicas que tiendan al bienestar común y por qué no, al beneficio de la sociedad al forjar excelentes profesionales cualificados y calificados para generar ventajas competitivas en las organizaciones, al concluir un programa formativo en las diferente instituciones que están avaladas por los organismos y las normativas de la República Dominicana.

Personal del INFOTEP compartiendo la mesa de trabajo No. 3 con el Sr. Luis Manuel Cruz canario, rector de la UNNATEC y Dierctor Académico General de CENTU.

En lo personal, estoy consciente de que El Marco Nacional de Cualificaciones de República Dominicana (MNC-RD), será la solución para que los estudiantes, técnicos y profesionales adquieran y desarrollen las competencias que demandan las organizaciones modernas en sus diferentes niveles, cumpliendo así parte de las estratagemas y objetivos establecidos en al Plan Decenal de Educación, la Estrategia Nacional de desarrollo 2030 y le re-evaluación de los objetivos del milenio.

Cumpliendo parte de los objetivos anteriores, el gobierno dominicano, a través del decreto presidencial No 173-16, de fecha 24 de junio del 2016, crea en su artículo 1 una Comisión Nacional y un Comité Técnico a quiénes designa la tarea de elaborar un Marco Nacional de Cualificaciones para la República Dominicana (en adelante MNC-RD).

El decreto es consecuencia del contexto que amerita la necesidad de articular las diferentes formas de aprender para responder a las competencias que requiere el mercado de trabajo y la sociedad dominicana. En el mismo decreto, se establece el comité del MNC-RD está conformado por: El Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana (quien lo preside), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Educación (MINERD), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Trabajo (MT).

Estoy totalmente complacido con la invitación y posterior participación el día miércoles 29 de junio de 2017 en la consulta que llevó a cabo el comité técnico sobre la propuesta de conceptualización y estructura del MNC-RD, que busca un consenso entre todos los actores del sistema educativo, laboral y empresarial de la nación dominicana.

Entendiendo por definición el Marco Nacional de Cualificaciones de República Dominicana ((MNC-RD), 2017) como el instrumento consensuado de clasificación de las cualificaciones en función de un conjunto de criterios correspondientes a determinados niveles de aprendizaje, cuyo objeto consiste en integrar y coordinar los sistemas de educación y formación del país y en mejorar la transparencia, el acceso, la progresión y la calidad de las cualificaciones en relación con el mercado de trabajo y las necesidades de desarrollo nacional.

Añadiendo el concepto de Cualificación ((MNC-RD), 2017) como el resultado formal (título, certificado, diploma) de un proceso de evaluación y validación que se obtiene cuando un organismo competente establece que una persona, a través de la formación, educación o experiencia, ha alcanzado los resultados de aprendizaje correspondientes a unas normas o estándares determinados. La misma conlleva el reconocimiento oficial de un valor, tanto en el mercado laboral como en los sistemas de educación y formación y puede autorizar legalmente para ejercer un oficio.

Entendido el concepto del MNC-RD y el de cualificación, es necesario acotar que este proyecto beneficiará a la sociedad dominicana en los siguientes aspectos:

  • Se establecerá en el ámbito nacional, los niveles relativos a los resultados de aprendizaje en forma de competencias, que permitan articular los sistemas de educación y formación y mejorar el acceso, la progresión y la calidad de las cualificaciones en relación con el mercado laboral y la sociedad en general

  • Se promoverán los objetivos del aprendizaje a lo largo de la vida de las personas, facilitando el acceso a la educación y formación, la transferencia de resultados de aprendizaje y proporcionando mecanismos para el reconocimiento del aprendizaje y la experiencia previa

  • Nos permitirá establecer los principios, criterios e indicadores de garantía de la calidad aplicables a las cualificaciones para que se incorporen en el MNC

  • Definir los mecanismos para la coordinación de los actores de los sistemas de educación y formación

  • Promover la movilidad nacional e internacional de los egresados de los sistemas de formación y educación, como también de los trabajadores

  • Garantizar la transparencia de las cualificaciones posibilitando la identificación y comparabilidad de su valor en el mercado de trabajo, en la educación y la formación y en otros contextos de la vida personal y social

  • Impulsar la puesta en marcha de un sistema integrado de información que permita recopilar, procesar y comunicar información oportuna sobre las necesidades de cualificaciones en el mercado laboral, facilitando con ello la toma de decisiones en relación a la oferta de educación y formación del país

Se debe descartar que el alcance del proyecto será delimitado por los siguientes criterios:

- Ámbito nacional. Afecta a todas las provincias y municipios.

- Todos los sistemas de educación y formación, en sus diferentes niveles y modalidades.

- Todos los sectores productivos.

Mi reflexión a modo de conclusión, es que todos los actores de la sociedad dominicana deben apoyar dicha iniciativa y promoverla, además de participar activamente en ella.

Bibliografía

(MNC-RD), C. T. (2017). Consulta Técnica sobre el Marco Nacional de Cualificaciones de República Dominicana (MNC-RD). Santo Domingo, Rep. Dom.: Presidencia de la República Dominicana.


635 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page