top of page

Un día como hoy, 10 de marzo:


Tomado de:

http://kimballapps.com/EfemeridesDominicanas/EfemeridesDominicanas.php

Un día como hoy, 10 de marzo:

Natalicios:

Dolores Rodríguez Objío Reyes (1867-1941).

Educadora dominicana, hija del aguerrido revolucionario, poeta, escritor y cronista Manuel Rodríguez Objío.

Dolores Rodríguez Objío fue la primera maestra titulada del país, graduada por Socorro Sánchez, cuando todavía no había bachilleres en la Escuela Normal de Salomé; ya a los 16 años estaba dedicada a la enseñanza. En 1881 fundó en Santo Domingo el colegio La Altagracia y colaboró con los periódicos El Dominicano, El Telegrama y El Telégrafo. Luchó valientemente contra los invasores yanquis de 1916, acompañando a su hijo, el también educador y orador Luis Conrado del Castillo, en sus campañas nacionalistas. Vivió la trágica muerte Luis Conrado, al que acompañaba en el viaje que le costó la vida. Sus descendientes indican que "Mamá Lola" escribía artículos en prosa y fue inspirada poetisa, y que además, tocaba el arpa.

Murió el 05 de Junio de 1941.

Obituarios:

Antonio Fernández Spencer (1922-1995).

Nace el 22 de Junio de 1922.

Escritor y poeta dominicano, nacido en Santo Domingo. Fue uno de los arquitectos del gran movimiento literario que fue La Poesía Sorprendida. Tras una primera etapa de formación en el país viajó a España donde fue alumno en los cursos de filosofía y estética de José Ortega y Gasset; realizando allí una importante producción poética y literaria. Ganador del Premio Adonais 1952 y Premio Leopoldo Panero 1969. A su retorno a República Dominicana fundó la Colección Arquero y laboró como Director del Museo de Arte Moderno y trabajó como crítico literario y de estética en el periódico Última Hora. Antonio Fernández Spencer fue un poeta y crítico culto y apasionado que daba mayor importancia a la fidelidad y transparencia de la imagen poética que a la supuesta objetividad de la labor crítica. Su obra lleva una carga de grandiosidad, y trascendencia.

1496

Luego de capturar al cacique Caonabo y proceder a la conquista de los cacicazgos de Magua y Maguana, Cristóbal Colón sale del puerto La Isabela con destino a España, llevándose consigo al cacique de Maguana, Caonabo, esposo de Anacaona, quien murió en la travesía al naufragar la nave en que iba. Le acompaña también, don Juan de Aguado, quien había llegado en octubre de 1495 "revestido con el carácter de comisario regio a consecuencia de los malos informes que el Padre Boil y Mosen Pedro de Margarite habían dado respecto a la penosa situación de la cosa pública en la isla y la conducta reprochable de sus gobernantes". Precisamente, el motivo del viaje a España por parte del Almirante era justificarse personalmente ante la Corte.

Queda al frente del gobierno de la isla, su hermano, don Bartolomé Colón, con el título de Adelantado; y su otro hermano, don Diego Colón, es designado como sucesor en caso de muerte de don Bartolomé.

1844

A tiempo que la Junta Central Gubernativa proclama que casi todos los pueblos se han adherido a la causa independentista, el general y presidente haitiano Charles Riviere Herard, sale de Puerto Príncipe al mando de un ejército de 30,000 hombres "aguerridos, disciplinados, bien entrenados y mejor armados soldados", y cruza la frontera por la parte Sur. Su objetivo es llegar a la ciudad de Santo Domingo y aplastar en su origen mismo la revolución separatista duartiana y la recién nacida República. Herard se dirige hacia Neiba, mientras otra expedición, comandada por Jean Louis Pierrot, se dirige rumbo a Santiago.

Los habitantes de San José de las Matas proclaman su adhesión a la Junta Central Gubernativa pronunciándose en favor de la Independencia.

1933

Por iniciativa del Poder Ejecutivo, es promulgada la ley que declara a Monseñor Adolfo Arturo Nouel como Arzobispo Vitalicio.

1998

Un muerto y cinco heridos es el resultado en la fortaleza San Felipe, de Puerto Plata, cuando un grupo de reclusos trató de adueñarse del recinto y otro grupo los enfrentó. José Miguel Valerio Núñez, acusado de homicidio y tráfico de drogas, fue la víctima.

2007

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) proclama a Miguel Vargas Maldonado como su candidato presidencial para las elecciones del 2008.


130 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page