
Algoritmo, código fuente y logaritmo
Algoritmo, código fuente y logaritmo
Hablando de Algoritmos
Por Luis Manuel Cruz
Un aporte para el pueblo dominicano desde mi humilde opinión
Jueves 10 octubre de 2019
Sabes la diferencia entre un Algoritmo y un Logaritmo

Técnicamente un Algoritmo “es un conjunto de pasos (tareas / procedimientos / instrucciones) organizados y ejecutados lógica y sintácticamente entre, que le indican al computador que debe hacer para encontrar la solución de un problema”.
Un Logaritmo es matemáticamente hablando, la operación contraria o inversa a la potenciación, así como la suma es contrario a la resta y la división a la multiplicación.
Por ejemplo:
Si tenemos 3 elevado a la potencia 5 el resultado es 243, es decir, el 3 multiplicado 5 veces por sí mismo, me explico:
3 x 3 x 3 x 3 x 3=243 que es lo mismo que diga 3Ù5=243
El Logaritmo es la operación inversa o contrata la potenciación o exponenciación, me explico matemáticamente hablando:
Log3(243) =5
En resumen, la palabra Algoritmo no tiene nada que ver con la palabra Logaritmo, aunque podríamos realizar un Algoritmo para determinar el logaritmo de un número en base n.

Hablando informáticamente tenemos:
Podríamos comparar un Algoritmo con una receta de cocina para realizar un plato equis. Técnicamente los algoritmos podemos representarlos inicialmente con un pseudocódigo o diagrama de flujo y luego convertirlo en un programa fuente.
Hablemos llanamente.
El computador se utiliza masivamente para solucionar problemas de la vida cotidiana. Por ejemplo, en el aula el profesor les indica a sus alumnos que le hallen la suma de dos números enteros y positivos, ejemplo 2 y 5. Utilizando la operación de adición tenemos que 2+5=7. usted se preguntará, pero para sumar esos dos números no tengo que utilizar el computador, ahí está la clave, que no solamente podemos sumar el 2 y el 7, sino, cualesquiera de los dos números que una persona desee.
Esa es la clave y el poder del computador, que, a través de un Algoritmo, podemos diseñar que el computador pueda sumar dos números cualesquiera, almacenarlos en un disco duro y hasta compartirlo a nivel mundial por la Internet. ¿Cómo lo hacemos? sumamente fácil, a continuación, una explicación técnica, pero sumamente llana.
Un computador recibe unos datos de entrada (generalmente por el teclado) llamados Input, procesa dichos datos con una fórmula matemática (suma) en la Unidad Central de Proceso, llamada CPU del inglés Central Process Unit, y los emite a través de la Unidad de Salida (Output) por medio de la pantalla o la impresora u otro dispositivo de salida, listo.

Hablando de solución de problemas, para realizar el Algoritmo nos auxiliamos, como los hacemos en Álgebra, de las llamadas variables (letras que almacenarán números en la memoria del computador), aquí les entrego el primer Algoritmo para hallar la solución al problema de la suma de dos números, no necesariamente el 2 y el 7.
Los Algoritmos tienen varias características fundamentales y son:
Deben ser finitos en el tiempo y en el espacio (un inicio y un final)
Deben hallar la solución a un problema específico o determinado
Debe contemplar todos los pasos posibles, hasta los errores que se podrían producir
Se ejecutan desde arriba hacia abajo y de izquierda a derecha
Se debe seguir un orden lógico para hallar la solución del problema
Entre otros
Con estas características, podemos realizar nuestro primer Algoritmo simple y sencillo, para determinar la suma de dos números:

Inicio
Leer (N1, N2) //para la entrada de los dos números ejemplo 2 y 7
S = (N1 + N2) // para sumar el valor de N1 con el valor de N2 y guardarlo en S
Escribir (S) //Para desplegar / visualizar el resultado de la suma de N1 y N2
Final // Para finalizar la ejecución del Algoritmo
A todo algoritmo, se le debe hacer una prueba, llamada prueba de escritorio, para ver si funciona perfectamente, he aquí una de ella:
Prueba de escritorio:
Inicio
Leer (2,7) //para la entrada de los dos números ejemplo 2 y 7
9 = (2 + 7) // para sumar el valor de N1 con el valor de N2
Escribir (9) //Para desplegar / visualizar el resultado de la suma de 2 Y 7
Final // Para finalizar la ejecución del Algoritmo
Ahora le indicaremos como realizar el Diagrama de Flujo, que es idéntico al Algoritmo, pero de forma gráfica, para ello podríamos auxiliarnos de un programa especial que permita el diseño del mismo. Este diagrama de flujo y el Algoritmo per se, no se ejecutan ni dan un resultado en el coimputado, nos faltaría llevarlo o convertirlo en un programa o código fuente.
Ya tenemos nuestro Algoritmo y diagrama de flujo para hallar la solución al problema de la suma de dos números, aun el computador no nos puede entender esos dos elementos, debemos llevarlo o transfórmalo en un programa o código fuente.
¿Qué es un programa fuente?
El computador entiende o habla en un lenguaje de computadora, a través de códigos binarios o código máquina o ensamblador, llamado lenguaje de programación de bajo nivel o nivel medio, como lo son...
Continua la parte II, suscribe en www.rido.com.do o escríbenos a RevistaRidoRD@gmail.com , síguenos en las redes sociales @RevistaRido