top of page

Todo lo que necesitas saber sobre las Redes Sociales

Todo lo que necesitas saber sobre las Redes Sociales

¿Qué son las Redes Sociales (RRSS)?


“Es una forma de interacción social en la que los miembros están relacionados entre sí a partir de afinidades personales, similitudes a nivel profesional o por que comparten interés y actividades comunes entre ellos” (EUROINNOVA, 2019, P. 5).

Para mí, las Redes Sociales (RSSS), son el conjunto de plataformas /herramientas tecnológicas que le facilitan a los usuarios interrelacionarse con otros en su misma localidad o con otras localidades a nivel mundial a través de diferentes dispositivos electrónicos (celulares, tables, PC…), con el único objetivo de establecer una relación de amistad, negocio, laboral o profesional.


Las principales Redes Sociales son:


· Facebook 2,271**

· YouTube 1,900**

· Instagram 1,000**

· Twitter 326 **

· LinkedIn 303**

· Pinterest 250**


Nota: ** millones de usuarios con cuentas activas al mes de enero de 2019.

Tomada de: https://marketing4ecommerce.net/cuales-redes-sociales-con-mas-usuarios-mundo-2019-top/

¿Qué podemos hacer con las Redes Sociales?


Entre las principales actividades que podemos realizar a través de las Redes Sociales, están:

· Compartir contenidos: fotografías, imágenes, videos, páginas web, textos, música, noticias, entre otros.

· Enviar mensajes privados a otros usuarios

· Participar en juegos sociales o grupos

· Comentar el contenido compartido por otros usuarios

· Publicar eventos para anunciar acontecimientos a su red de contactos

· Hablar en tiempo real con uno o más usuarios mediante chat o sistema de videoconferencias

· Crear grupos exclusivos para determinados contactos

· Publicar comentarios en el perfil de otros usuarios

· Realizar publicidad a un segmento específico para la venta de bienes y servicios

· Impartir cursos, talleres, diplomados auxiliados por otras herramientas

· Realizar ventas directas de bienes y servicios

· Transmitir en vivo eventos como: bodas, quince años, diplomados, conferencias…

· Entre otras múltiples actividades

¿Cuáles son las principales Redes Sociales en la actualidad?


Entre las principales RRSS podríamos destacar las siguientes:


· Facebook

o Es la representatividad de la Web 2.0, es la red social más utilizada y famosa del mundo, para hacer amigos, compartir videos, fotografías, etc. Facebook en Rusia se conoce como VK.


· Twitter

o Permite al usuario realizar microblogging o nanoblogging en un espacio de 140 caracteres para transmitir sus opiniones intereses u observaciones.


· LinkedIn

o La red social más utilizada por los diferentes profesionales en las ramas de conocimiento que se desempeña. Se utiliza generalmente para que las empresas puedan publicar ofertas de empleo, cursos, talleres y diplomados y los miembros/usuarios puedan publicar sus perfiles.


· Pinterest

o La red social que nos permite añadir marcadores visuales, es decir, crear tableros y pines para publicar infografías, fotografías, etc.

· Google G+ o Google Plus

o Pensada para competir con Facebook, es la segunda Red Social más famosa del mundo.


· Tumblr

o Red social para crear un blog y llenarlo de contenidos sea insultantemente sencillo. Historias, fotos, GIFs, cosas del fandom, enlaces, ideas ocurrentes, humor absurdo (e inteligente), canciones de Spotify, mp3s, vídeos, novedades sobre moda, arte en estado puro, pensamientos profundos... Todo tiene cabida en los 483 millones de blogs que forman Tumblr.


· Instagram

o Red social especialista en fotografías y micro videos, y los famosos DM (mensajes directos). La red social preferida de los nativos digitales, jóvenes entre 13y 24 años.


· YouTube

o La plataforma preferida para la publicación de videos y ganar dinero a través de lso anuncios publicitarios. Mantenida por los famosos YouTubers.


· Flickr

El manejador de fotografías e imágenes más utilizado por los internautas



¿Cuáles son los principales profesionales de las Redes Sociales?


Community Manager, también conocido con el nombre de Social Media Manager, es el responsable de la comunidad. Es el responsable del majeño adecuado y la maximización de las Redes Sociales para la organización o marca.

Record Manager, es el responsable de supervisar las campañas publicitarías en las Redes Sociales.

Social Media Planner, define los objetivos que desea conseguir la empresa o marca como: captación de clientes, mejorar la reputación de la marca, fidelización y difusión de información corporativa.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las Redes Sociales?



Las redes sociales tienen más ventajas que desventajas, sabiendo orientar a los usuarios haciendo énfasis en los que son menores de edad, claro es la población con mayor proporción en el uso de las mismas, las clasificamos como sigue:


Ventajas:

· Promueven condiciones para favorecer el desarrollo integral de los seres humanos, a través de la socialización.

· Introducen mejoras en el contexto laboral, a través de la publicación de los perfiles en las RRSS.

· Maximizan mayores oportunidades para la realización de negocios.

· Colectivización el saber y gestionan la información y el conocimiento.


Desventajas

· Suplantación de identidad/personalidad o robos de datos

· El derecho al olvido se ve mermado por el uso del internet y las RRSS

· Infoxicación de la información, una sobredosis informativa que resulta difícil de procesar

Formando profesionales 4.0. Las universidades deben fundamentar el desarrollo de las competencias de sus estudiantes en la Gestión del Conocimiento y las Redes Sociales.



En un mundo tan competitivo y globalizado como en el que vivimos es imprescindible que los egresados de las universidades desarrollen las competencias que exigen los mercados laborales nacionales e internacionales. Por ello, en el presente artículo recomendamos formar profesionales competentes para la economía del conocimiento, mediante programas de educación basados en la ciencia, la tecnología y la innovación, a través del desarrollo de un modelo pedagógico fundamentando básicamente en la gestión del conocimiento apoyado en las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las Redes Sociales (RRSS) con la finalidad de aportar los recursos humanos calificados a la sociedad.


Desde esta perspectiva, vale la pena hacer hincapié en la Gestión del Conocimiento (en inglés Knowledge Management[KM]) que es un concepto aplicado en las organizaciones, el cual pretenden transferir el conocimiento y experiencia existente entre sus miembros, de modo que, pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización, tanto para el personal administrativo, docente y, sobre todo nuestro eje principal, los estudiantes. El KM apoyado en las TIC y las Redes Sociales (RRSS), debe ser un eje fundamental establecido en cada Plan Estratégico (PE) institucional, que permita a los estudiantes cuando egresen obtengan una plaza segura en el mercado laboral acorde a las exigencias de los perfiles de cada posición o cargo.


En este sentido, las instituciones deben implementar herramientas tecnológicas como SharePoint, aplicación de Microsoft para constituir la intranet de conocimiento en la organización, apoyada con otras herramientas, tales como: Yammer, Planner, Outlook, OneDrive, Word, Excel, PowerPoint, Class Notebook, OneNote, Teams, Sway, Calendar, Forms, Moodle, Kayako, entre otras. Además de estas aplicaciones, se deben acompañar de estrategias a través de las principales redes sociales, tales como: Facebook, YouTube, Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest, WhatsApp, Google G+, entre otras, para lograr un aprendizaje pertinente que les permita el desarrollo de habilidades y capacidades que demanden el mercado laboral, llamadas competencias.


Dichas estrategias, que todos los estudiantes, docentes y demás colaboradores deben aplicar al momento de su ingreso a las diferentes asignaturas, que les permite: identificar, recoger y organizar el conocimiento existente, lo que facilita la generación del nuevo conocimiento e iniciar la innovación a través de la reutilización y apoyo de todos los colaboradores de la organización.


Por lo antes expuesto, valdría la pena señalar las principales ventajas que posee el modelo pedagógico para formar profesionales 4.0: impulsar la productividad de todos los miembros de un equipo a través de la asistencia, comunicación en tiempo real, fluida y espontánea; aumento de la satisfacción de los colaboradores, reducción de la cantidad de correos electrónicos a enviar y leer, reducción del número de reuniones, fomento del apoyo natural entre los miembros, mejora de la cohesión de los equipos, crear equipos de trabajo, compartir objetivos y seguir el progreso fácilmente para colaboración en cualquier lugar y en cualquier dispositivo, configurar un área de trabajo para los estudiantes, biblioteca de documentos y espacio de contribución para clases.

Implicaciones educativas de la Web 2.0 y las Redes Sociales



Tim O’Reilly describe la Web 2.0 como una plataforma en red en la que se involucran todos los dispositivos conectados. El término pretendía ilustrar los nuevos modos de trabajar en Internet haciendo alusión a una versión mejorada y más social de la World Wide Web y así nació el concepto Web 2.0. que también es conocida como web social, hablando de ella, podríamos establecer la principal implicación en el área de formación o educación, tenemos:

· Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información

· Red social donde el conocimiento no está cerrado

· Supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad

· Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) facilitan un aprendizaje

· Aumentar el interés y la motivación de los estudiantes

· Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales

· Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje

· Se desarrollan y mejoran las competencias digitales

· Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros

La formación técnica superior del futuro, su vinculación con las ciencias, la modernidad y competitividad


Por P. José Rafael Núñez Mármol, sj, Rector Instituto Politécnico Loyola

El mundo se enfrenta ahora en los albores de lo que ha denominado como la cuarta revolución industrial, caracterizada por el funcionamiento combinado de sistemas digitales, físicos y biológicos. Los principios científicos no han variado; Los aportes a la ciencia de Arquímedes, Albert Einstein, Nikola Tesla, Isaac Newton, Luis Pasteur y muchos otros grandes de la ciencia, siguen siendo la base de toda esa sofisticación con la que enfrentamos los retos del mundo moderno.


La ciencia que por muchos años pudo presentarse en las aulas esperando que el alumno pudiese al memorizar fragmentos de la misma, resolver problemas plasmados de forma estructurada y predictiva en un trozo de papel, hoy requiere de ser comprendida y asimilada por los estudiantes, de tal forma, que puedan utilizar sus principios para la resolución de problemas.


La formación técnica superior debe garantizar individuos con suficiente dominio de la ciencia, como para comprender su impacto y su potencial dentro de sus particulares ámbitos de acción, a la vez que les permita innovar en dichos ámbitos.


Para lograr esto, nuestro enfoque debe estar en la dinámica del aula, en las estrategias pedagógicas y los métodos con qué cuenta el docente. Estrategias que le permitan adentrar a los estudiantes en el contexto y métodos que le permitan abordar los problemas de forma integral, tales como el método de aprendizaje por retos o el basado en proyectos.

La dinámica del aula, las estrategias pedagógicas y los métodos utilizados para el aprendizaje, deben además cumplir con una doble función, la de generar conocimientos y la de desarrollar habilidades. Conocimiento pertinente al área y habilidades no solo técnicas, sino aquellas que hacen al individuo un ser humano integral y competente para trabajar en equipo, emprender, comunicarse, resolver problemas, cumplir compromisos y manejarse de forma íntegra ante las circunstancias que le toque enfrentar.


Esta visión del proceso educativo, releva la importancia del docente en el mismo, un docente a quién de forma deliberada, se le provea de las herramientas que le permitan la transformación del proceso enseñanza – aprendizaje. La formación y actualización del docente técnico, debe ocupar un puesto dentro de nuestras prioridades nacionales si queremos el desarrollo de ese técnico que demanda nuestro presente y capaz de enfrentar los retos del futuro.


La oferta de educación superior se encuentra bajo la presión de responder a un contexto moderno, caracterizado por dos grandes factores: 1. Su alta complejidad técnica y tecnológica, y 2. La creciente búsqueda de soluciones que consideren la importancia de satisfacer las necesidades del planeta, respetando los recursos del mismo y para un principal objetivo: optimizar el bienestar humano o el buen vivir, como llaman otros.

No quiero concluir, sin enfatizar el reto que nos supone la justa valoración del técnico en la sociedad dominicana. Confiamos que, con las transformaciones adecuadas en la oferta y unos procesos robustos de vinculación con el sector empresarial, podemos incorporar en el sector productivo, el talento requerido para impulsar productividad, competitividad y transformaciones sociales del país; y que, desde esa generación de valor, se logre un nuevo posicionamiento del técnico, que se traduzca para este en oportunidades de desarrollo y económicas.


358 visualizaciones0 comentarios